Autoridades participan de Audiencia Publica convocada por comuneros de la parte Altoandina de Huaral
La invitación fue realizada tras existir preocupación y presunta contaminación de los Recursos Hídricos de la cuenca del Añasmayo.
Una importante reunión que fue convocada por comuneros de la parte altoandina se desarrolló esta mañana en el distrito de Atavillos Bajo, en la comunidad de la Perla, se trata de la “Audiencia Pública sobre la presunta contaminación de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Añasmayo”, al parecer por una mina que se ubicaría en el distrito de Sumbilca.
A la reunión asistieron el Gobernador Regional de Lima Provincias, Ricardo Chavarría, el Alcalde provincial de Huaral, Jaime Uribe Ochoa, el alcalde distrital de Atavillos Bajo, Pablo Mendoza Soto, el alcalde del distrito de Sumbilca, Víctor Espinoza Rondón, el Pdte. de la Junta de Usuarios, Enríquez Balbarca, el regidor provincial Bernardino Bermeo, así como autoridades que fueron invitadas para escuchar y analizar la problemática que los aqueja.
La reunión se desarrolló con las palabras de apertura del Pdte. de la cuenca del Valle Añasmayo César Bautista, Así mismo asistieron el Pdte. de la Comunidad de Huayopampa, Carlos Vega, el Pdte. de la Comunidad de Rauma Fredy Rojas, el Pdte. de la Comunidad de Pallac, Roger Calixto, el Pdte. de la Comunidad de Huandaro, Olinda Valencia, el Pdte. de la Comunidad de Cucapunco, Gilver Alonso, el Pdte. de la Comunidad de Piscocoto, Orlando Rojas, el Pdte. de la Comunidad de Huandaro, Santos Buitrón, así como también el asesor de la Microcuenca del Valle del Añasmayo Rafael Olortegui, el Pdte. de la Comisión de la Vida del Agua del Valle Añasmayo, Pedro De La Cruz y el Pdte. de la Federación de las Comunidades Campesinas de Huaral, el Sr. Pablo Lizeta.
Las primera autoridad provincial Jaime Uribe, mostró su preocupación tras las palabras que expresaron los comuneros en la audiencia y señaló se tomaran las medidas pertinentes, para analizar la presunta contaminación en la Cuenca del Añasmayo, tras escuchar las palabras de los comuneros, quienes arengaban en todo momento “No a la contaminación, Si a la vida”.