La comunidad educativa de la institución Nuestra Señora del Carmen se encuentra en alerta ante la inminente clausura de varios pabellones declarados inhabitables por Defensa Civil, a solo días del inicio del año escolar 2025. Más de 2,500 estudiantes podrían verse afectados por la falta de infraestructura adecuada, una situación que ha generado preocupación entre padres y docentes quienes denuncian el abandono de las autoridades educativas.
Declaración de inhabitabilidad pone en riesgo el inicio del año escolar
Según reportes obtenidos por Huaralaldia, Defensa Civil ha clausurado dos pabellones del colegio Nuestra Señora del Carmen, sumándose a otros dos que ya se encontraban en condiciones precarias. Esta situación deja a la institución con un déficit de 15 aulas, imposibilitando el normal desarrollo de las actividades educativas programadas para iniciar en una semana.
“Estamos preocupadísimos porque no tenemos dónde recibir a nuestros alumnos”, manifestó uno de los más de 100 docentes de la institución, quien además indicó que han solicitado la implementación de clases virtuales como medida de emergencia ante la falta de espacios seguros.
Padres de familia denuncian años de negligencia administrativa
La presidenta de la APAFA, quien lleva dos años en el cargo, denunció que la problemática no es reciente. Desde 2023, la dirección del colegio ha presentado múltiples oficios a diversas entidades solicitando inspecciones técnicas y soluciones temporales como aulas prefabricadas, sin obtener respuestas favorables.
“No es un tema personal mío con la directora de la UGEL. Esto va mucho más allá”, enfatizó la representante de los padres, añadiendo que la institución requiere una reconstrucción total y no simples “parches” que solo prolongan la situación de riesgo para los estudiantes.
Gobierno Regional de Lima: ausencia y falta de compromiso
El papel del Gobierno Regional de Lima en esta crisis ha sido notoriamente deficiente y ampliamente criticado por la comunidad educativa. Según testimonios recogidos, las autoridades regionales han ignorado sistemáticamente las solicitudes de apoyo presentadas por la dirección del colegio Nuestra Señora del Carmen desde hace más de un año.
“El Gobierno Regional de Lima no tiene ninguna respuesta. Hemos ido a quejarnos por múltiples problemas, incluida la falta de agua, y hasta la fecha no hay solución”, señaló uno de los docentes, quien además reveló que personalmente acudió a las oficinas regionales sin obtener resultados positivos.
La gestión regional ha sido particularmente cuestionada por su selectividad al momento de asignar recursos. Mientras el colegio Nuestra Señora del Carmen continúa esperando una respuesta a sus solicitudes de aulas prefabricadas, otras instituciones como el Colegio Guando ya habrían recibido seis módulos provisionales, lo que evidencia un trato discriminatorio que profundiza la crisis.
“PRONIER sí tiene la facultad de otorgar aulas en otras instituciones educativas, y las solicitudes ya se han hecho. Tal es el caso del Colegio Guando, ya les han otorgado seis aulas prefabricadas, mientras que a nosotros nos han ignorado”, denunció otro de los voceros educativos.
Crisis de infraestructura educativa se agrava en toda la provincia
La crisis de infraestructura educativa no se limita al colegio Nuestra Señora del Carmen. Según los testimonios recogidos, otras instituciones como Los Naturales, RETES y Jesús del Valle enfrentan situaciones similares, evidenciando un problema sistemático en la gestión educativa de la provincia de Huaral.
A la crítica situación de la infraestructura se suma el problema del suministro de agua. La institución lleva sin servicio regular desde agosto del año pasado debido a una deuda que supera los 40 mil soles, situación que ni la UGEL ni el Gobierno Regional han resuelto pese a las reiteradas solicitudes.
“El colegio está debiendo seis meses de servicio de agua, y no solamente el Carmen, sino varios colegios de Huaral, y hasta la fecha la UGEL no lo paga. He ido personalmente al Gobierno Regional a presentar la solicitud y tampoco hay solución”, lamentó uno de los profesores implicados en la gestión.
Docentes temen represalias por apoyar reclamos
Un aspecto preocupante de esta crisis es la presunta intimidación hacia los docentes que desean sumarse a las protestas. Según declaraciones de padres de familia, la UGEL habría emitido un comunicado advirtiendo posibles denuncias contra los profesores que participen en las manifestaciones.
“Los profesores también quieren apoyar, pero se ven coaccionados porque la UGEL los quiere denunciar”, señaló uno de los padres presentes, calificando esta acción como una vulneración al derecho de protesta.
Llamado urgente a las autoridades
Ante la gravedad de la situación, la comunidad educativa de Nuestra Señora del Carmen hace un llamado urgente tanto a la UGEL como al Gobierno Regional de Lima para garantizar condiciones seguras antes del inicio del año escolar. El reciente caso de colapso de infraestructura educativa en Trujillo ha incrementado la preocupación entre padres y docentes.
“¿Cómo piensan que vamos a empezar las clases en el colegio? ¿Qué están esperando las autoridades?”, cuestionan los afectados, quienes no descartan medidas de protesta más contundentes si no reciben soluciones inmediatas del gobierno regional y demás instancias responsables.
La crisis de infraestructura educativa en Huaral revela una problemática que requiere atención urgente de las autoridades locales y regionales para garantizar el derecho a una educación de calidad en ambientes seguros para todos los estudiantes.